top of page

¿QUIENES SOMOS?

Somos una institución educativa de Nivel Medio Superior dependiente de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de la Subsecretaria de enseñanza Media Superior, ambas dependencias de la Secretaria de Educación Pública. Ubicada en Xalapa, capital del Estado de Veracruz también conocida como la Atenas Veracruzana. Es un plantel destacado dentro del subsistema DGETI ubicado a lo largo y ancho del estado.

Cuenta con 2500 alumnos en dos turnos ubicados en 29 aulas, 4 laboratorios, 1 taller, 3 centros de cómputo, 3 espacios para deportes, 1 biblioteca, servicios sanitarios, cafetería, audiovisual y aula de proyecciones.

Actualmente se imparten cinco especialidades en forma escolarizada:

Mecánica Industrial, Laboratorio Clínico, Contabilidad, Logística y Administración de Recursos Humanos.

RESEÑA DE LA CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL C.B.T.i.s. No. 13

Fue un 1º de octubre de 1969, cuando por gestiones de un grupo de maestros encabezados por el Profesor Pedro Ramírez Rendón, director de la Escuela Técnica Industrial No. 36, nació esta institución con el nombre de Centro de Estudios Tecnológicos No. 36.

 

Se comenzó con una inscripción de 112 alumnos distribuidos en dos grupos para cursar la especialidad de Máquinas de Combustión Interna, no se tenía un edificio propio, pero la Secundaria Técnica dio albergue en el turno vespertino.

 

El 12 diciembre de 1969, el Lic. Hugo Mesa se hizo cargo de la dirección de ambas escuelas y bajo su administración la matrícula de técnicos se elevó a cuatro grupos.

 

En el gobierno del presidente Luis Echeverría, el Lic. Mesa fue promovido a la Subdirección de Escuelas Tecnológicas e Industriales de la D.G.E.T.I., en su lugar, fue nombrado director el Ing. José Manuel García Macías, durante su gestión de 1970 a 1974, se crearon tres nuevas especialidades: Mecánica de Servicio, Electricidad y Electrónica.

 

En 1973, siendo Secretario de Educación Pública el Ing. Víctor Bravo Ahuja y Subsecretario de Educación Media, Técnica y Superior el Ing. César Uscanga Uscanga, la escuela pasó a denominarse Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 36.

 

A fines de 1979   el Centro de Estudios Tecnológicos no. 36  cambió al número 13,  a partir de septiembre de 1981, se le dio el nombre de Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 13, denominación que actualmente conserva.


En septiembre de 1974, tomó posesión como director el Ing. César Yoshida Jiménez, para entonces la demanda de ingreso para la preparatoria técnica se había intensificado y fue necesario buscar un terreno donde construir un edificio propio con talleres y laboratorios que requerían las especialidades que se impartían. Esa tarea la realizó el Ing. Yoshida. Don Justo Fernández quien ofreció un terreno de 7 hectáreas en Las Ánimas, pero quedaba muy lejos del centro de la ciudad y no se aceptó su generosa oferta; El Ayuntamiento propuso otro donde hoy está Plaza Museo, pero el terreno era inadecuado para la escuela; finalmente, con el apoyo del Gobernador Lic. Rafael Hernández Ochoa, del Presidente Municipal Lic. Rubén Pabello Rojas, y del Arq. Raúl Zúñiga Nájera, director del C.A.P.F.C.E., se consiguió un terreno de aproximadamente tres hectáreas que colindaba con la Avenida Miguel Alemán esquina con la calle Oriente 1 (hoy Avenida Villahermosa).


El 11 de octubre de 1975, el Ing. César Uscanga Uscanga en compañía de funcionarios federales y estatales del ramo educativo, del personal y alumnos del plantel, colocó la primera piedra del actual edificio, cuyas primeras aulas, talleres y laboratorios, fueron entregados por el Arq. Raúl Zúñiga Nájera, el 1 de febrero de 1977, para atender las especialidades de Máquinas de Combustión Interna, Electromecánica, Electrónica y Laboratorio Clínico.


Nuestros directores han sido a partir de 1966 a la fecha:

   Lic. Pedro Ramírez Rendón. 

   Lic. Hugo Mesa Mesa.

   Ing. José Manuel García Macías.

   Ing. César Yoshida Jiménez.
•    Biólogo Víctor Manuel Loyo Pitalúa.
•    Lic. Pablo Armando Sánchez López.
•    C. I. Roberto Cruz Cadena.
•    Lic. Franco Piñeiro Chirinos.
•    Ing. Arturo Lagunes Moreno.
•    Lic. Maximiliano Merino Roldán.
•    Ing. José Antonio Cabello Mendizábal.
•    Ing. María Elena Zayas Diaz.
•    Ing. José Jair Loyo González.
•    Lic. Juan Carlos Sánchez Hernández.
•    Y actualidad Dra. María Dalia Pérez Ramírez.


Todos ellos en su momento han puesto su máximo esfuerzo para mejorar la infraestructura del plantel, los equipos de las especialidades que se ofrecen y, por supuesto, han impulsado las actividades académicas, culturales y deportivas, con la finalidad de brindar a los alumnos y alumnas una educación integral de calidad que les permita desarrollar habilidades, ingresar a los estudios superiores y competir con éxito frente a los retos del mundo globalizado que hoy se vive como sociedad.


A largo de 53 años, los alumnos del C.B.T.i.s. No. 13 han obtenido importantes logros académicos en concursos estatales y nacionales de Biología, Física, Matemáticas, Química y “Leamos la Ciencia”, así como logros internacionales en Prototipos Didácticos.


En los festivales nacionales de Arte y Cultura, en ocho ocasiones el Grupo de Danza Folklórica ganó la máxima presea Xochipilli Macuilxóchitl.

 

En el contexto deportivo en 2008, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, el equipo de futbol femenil consiguió el campeonato nacional de intercbtis organizado por la D.G.E.T.I. y el Club Pachuca de la Primera División.


Actualmente, el C.B.T.i.s. No. 13 es un plantel consolidado; cuenta con 190 trabajadores para atender aproximadamente a  2500 alumnos, tiene 18 edificios donde se incluyen aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, audiovisual, oficinas, baños y anexos.


Desde el 28 de marzo de 2009, funciona en lo que fue el taller de Electricidad, el Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED), financiado por la Organización de las Naciones Unidas y administrado por la DGETI, donde cursan el bachillerato 150 alumnos jóvenes y adultos con discapacidad visual, motriz, intelectual y auditiva. Del cual han egresado a la fecha 78 alumnos.


Vivimos tiempos de cambios vertiginosos en el ámbito científico y tecnológico, ante esto la misión de nuestra institución educativa es formar jóvenes que contribuyan al desarrollo sustentable basado en valores y responsabilidad social hacia nuestra comunidad y nuestro país.

 

Como dice nuestro lema en DGETI:

"Alcancemos el mañana con nuestra propia tecnología".

bottom of page